martes, 25 de mayo de 2010

Conceptos clave


NIÑEZ TEMPRANA Y NIÑEZ INTERMEDIA
I. Desarrollo Cognitivo
A. Enfoque piagetiano: el niño pre-operacional

Avances
1. Símbolos: ya no necesita tener presente objetos para pensar en ellos. Imagina propiedades nuevas para los objetos. Una caja es un carro.

2. Comprensión de identidades
Cambios de la superficie, NO cambia esencia. Ej: Maestro disfrazado de pirata

3. Comprensión causa /efecto
Si ve un efecto, puede buscar la causa. Ej. Vio una pelota, busca quien la pateo.

4. Habilidad Clasificar Clasifican en categorías significativas: por tamaño

5. Número: contar y manejar cantidades. Ej. Reparte dulces igual

6. Empatía: se puede imaginar como se siente otra persona Ej. Si ven que se golpea, sabe que le duele

7. Noción del intelecto: se dan cuenta de su actividad mental. Ej. Guarda unas galletas donde sabe que su hermano no las encontrara

Dificultades
Centración: descentrar Diferentes recipientes igual cantidad de agua. Se centra en una aspecto, tamaño, pero no cantidad.

Conservación: Noción de cambiar de organización de los objetos, y siguen siendo los mimos. Dos hileras de dulces, una con espacio y otra NO.

Egocentrismo: Asumen que todos piensan y perciben como ellos. Ej: No se da cuenta que debe girar el libro para que vea la otra. Ej: experimento Las montañas: como las ve las muñecas.

B. Desarrollo del lenguaje: ¿cómo mejora el lenguaje y qué sucede cuando se
demora?

Representación rápida

Proceso por el cual un niño asimila el significado de nueva palabra después de escucharla una o dos veces en una conversación.

Estado del lenguaje 6 años: vocabulario 2.600 palabras y entiende 20.000. 4 años: dos sinónimos a un mismo objeto.

5-7 años: el habla lo más parecida a un adulto, con oraciones grandes y complejas.

Pragmática: Conocimiento practico para utilizar el lenguaje con propósitos comunicativos. Pedir, funciones del habla.

Habla social: Habla que pretende ser entendida por un escucha con mejor gramática y mejor pronunciación.

Referencias
• Papalia, D. Wendkos Olds, S. & Dustin,
(2005) Desarrollo Humano. McGraw Hill.

• Labinowickz, E. (1998). Introducción a
Piaget. México: Addison Wealwy
Longman.

No hay comentarios:

Publicar un comentario