martes, 25 de mayo de 2010

Fuentes de información


Fuentes de información

Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Estas son los recursos creados para facilitar datos sobre una persona, institución, docuento o asunto. Son la base de los razonamientos.

Fuentes primarias
Aquellas fuentes que contienen información nueva u original y cuya disposición no sigue, habitualmente, ningún esquema predeterminado. Se accede a ellas directamente o por las fuentes de información secundarias.

Fuentes secundarias
Aquellas que contienen material ya conocido, pero organizado según un esquema determinado. La información que contiene referencia a documentos primarios. Son el resultado de aplicar las técnicas de análisis documental sobre las fuentes primarias y de la extracción, condensación u otro tipo de reorganización de la información que aquellas contienen, a fin de hacerla accesible a los usuarios.

Fuentes terciarias
Son aquellas fuentes que contienen información de las secundarias. Estas no estan muy tratadas aún en su conceptualización y naturaleza.

Importancia de las fuentes de información

La necesidad de buscar datos concretos puede surgir en cualquier momento durante la realización de un trabajo científico, por ejemplo. Esta información tan específica se encuentra normalmente en los manuales, tablas, diccionarios o bién en bancos de datos. Estas publicaciones se actualizan con frecuencia y son renovadas constantemente. A la hora de plantearse una búsqueda bibliográfica de caracter retrospectivo se deben considerar una serie de pasos:

- Se debe tener claro que se busca y formular el tema de una manera clara y concisa.
- Buscar en las fuentes bibliográficas descriptores (palabras clave) y sinónimos para localizar la información en las fuentes secundarias.
- Buscar aspectos complementarios al tema de busqueda que pueden ser también de interés: términos más amplios o más específicos.
- Limitar la busqueda, ya sea por tipo de documento , año, etc.
-Buscar la bibliografía apropiada en catálogos de bibliotecas, publicaciones o bases de datos.
- Seleccionar la información realmente relevante.
- Por último evaluar los resultados y si no son satisfactorios, modificar o alterar la estrategia.

La importancia de la satisfactoria utilización de las fuentes de información conlleva al éxito en la adquisicón de conocimiento. Y por el contrario, poca precisión a la hora de definir las necesidades reales de información, puede dar lugar a que los resultados sean pobres.

Bibliografía

Introducción general al servicio de consulta: libro de texto para el estudiante de bibliotecología y manual para el bibliotecario de consulta. México: UNAM, 2000.

http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeInformacion.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario